El uso del plástico está muy extendido en nuestra sociedad tanto para uso doméstico como industrial. El polipropileno y el polietileno son de las materias primas plásticas más utilizadas, pero, ¿sabemos diferenciarlas?
Veamos las diferencias que existen entre el polipropileno y el polietileno. Pero antes sepamos que tipo de material es cada uno.
El polipropileno es el polímero termoplástico obtenido de la polimerización del propileno. Es un material con flotabilidad positiva y no absorbe el agua, ni la putrefacción, y muy resistente.
En nuestro caso, los usos más recomendados del polipropileno en cuerdas son en amarrado en línea del muelle y del ancla, cuerda de salvamento, línea de barrera de piscina, y también para uso más genérico doméstico, granjas, pesca, construcción o industria.
Su uso es el más extendido en nuestra vida diaria. Lo convierten en el plástico más popular su gran versatilidad y el tener la estructura más simple de todos los polímeros comerciales.
Nuestras cuerdas e hilos de polietileno están recomendadas para uso en agricultura, pesca, náutica, ferretería, entre otras.
¿Qué diferencias hay entre el polipropileno y el polietileno?
El polipropileno
- Resiste mejor a temperaturas elevadas
- Aunque no se rompe con facilidad es menos flexible que el polietileno
- Es muy ligero
- Es más transparente
El polietileno
- Resiste mejor a bajas temperaturas
- Es más flexible
- Mayor resistencia
Y también tienen cualidades comunes como, por ejemplo:
- Gran versatilidad
- Son materiales reciclables
- Alta resistencia